Liberación miofascial: ¿Qué es?

La fascia tiene varias funciones, actúa como una especie de red tridimensional que brinda soporte y protección a los tejidos y órganos del cuerpo. Además, ayuda a mantener la integridad estructural y la forma de diferentes partes del cuerpo.
Terapia de Liberación Miofascial

La Liberación miofascial también es denominada Inducción miofascial es una técnica de terapia manual de suaves estiramientos y presiones en diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar las restricciones que se producen a nivel de la fascia.

La Fascia: ¿Qué es?

Es la envoltura que cubre nuestro cuerpo, esta estructura recubre todas nuestras vísceras (estómago, hígado, pulmones…) y el resto de estructuras (músculos, tendones, arterias…).

Es un tejido formado por colágeno, que recubre todos los músculos y estructuras tu cuerpo y cuya función es dar unión e integridad a los distintos sistemas del mismo, es decir, hacer que tu cuerpo funcione como una unidad.

Indicaciones y contraindicaciones de la Terapia de Liberación Miofascial

La Liberación ó inducción miofascial presenta gran eficacia en problemas que afectan al aparato locomotor en diagnósticos tan variados como:

  1. tendinitis
  2. cervicalgias
  3. dorsalgias
  4. lumbalgias
  5. ciáticas
  6. hombro doloroso….

Destaca esta terapia en los pacientes con fibromialgia y fatiga crónica.

La liberación miofascial nos permite hacer un tratamiento desde un punto de vista global, relacionando su problema local (por ejemplo, el dolor en la región lumbar) con el resto de estructuras de su cuerpo.  Si usted tiene una “disfunción” de cualquier sistema (estado previo a una patología), puede que el tratamiento con este tipo de técnicas sea la solución que está buscando.

Penadés Terapia

Deja un comentario

Ir arriba