Liberación Miofascial

La fascia es un tejido conectivo que desempeña un papel importante en la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano, proporcionando soporte, protección y facilitando el movimiento.
Liberación Miofascial: todos sus beneficios

Liberación Miofascial, una técnica perfecta para volver a poner a punto al organismo.

Las tensiones, los dolores, la falta de movilidad, el agarrotamiento, las contracturas,… nos invaden el cuerpo y son muchos más los síntomas negativos que tu cuerpo sufre por el ritmo de vida en el que estamos inmersos. Tratar de tomarnos las cosas con calma y unos hábitos de vida saludables son fundamentales, pero en muchos casos, necesitamos la ayuda de un profesional de “Penadés Terapia” para que tu cuerpo funcione correctamente.

Y esta técnica, ¿en que consiste?

Es una terapia manual que no provoca dolor y que se basa en la aplicación de movimientos y presiones, dirigidas a todo el Sistema Fascial. A través de ella, en “Penadés Terapia” buscamos liberar las restricciones de movilidad de este sistema, devolviendo los deslizamientos entre todos los tejidos del cuerpo y haciendo que nuestro cuerpo recupere su equilibrio funcional.

En su estado normal la Fascia se encuentra relajada y estirada pero, sin embargo, por culpa de una lesión, una enfermedad, un traumatismo, una postura corporal incorrecta, o simplemente estrés o ansiedad, ésta se tensa y puede provocar dolor y falta de movilidad. Por este motivo, en “Penadés Terapia” trabajo para corregir esas restricciones y hacer que el organismo se encuentre mejor.

¿Y la Fascia, que es?

Es un tejido formado por colágeno, que recubre todos los músculos y estructuras tu cuerpo y cuya función es dar unión e integridad a los distintos sistemas del mismo, es decir, hacer que tu cuerpo funcione como una unidad.

¿Y el sistema Fascial, es lo mismo?

Es una especie de entramado tridimensional que se reparte a lo largo del cuerpo, ya sea en su vertiente superficial, la que envuelve todo el cuerpo bajo la cara profunda de la piel, o en la más profunda que envuelve, separa y protege los músculos, las articulaciones, los huesos o las vísceras.
El hecho de que todo el organismo esté recubierto por la Fascia hace que su buen estado sea imprescindible para que todo el cuerpo pueda funcionar correctamente.

Cuando nos refererimos a El Síndrome de Dolor Miofascial, ¿donde tiene su origen?

Principalmente en los llamados puntos gatillo Miofasciales o “Trigger Points”, unas zonas especialmente tensas y agarrotadas debido a la incorrecta o deficiente contracción muscular. Es en estos nódulos donde nace este tipo de dolor, pero es un dolor puntual y profundo que también suele referirse a otras estructuras cercanas.

¿Qué beneficios tiene la Liberación Miofascial?

1. El principal beneficio es eliminar las restricciones Fasciales aumentando la movilidad de todos los tejidos de tu cuerpo.
2. Armonizar el movimiento de todos los tejidos de tu cuerpo.
3. Reducimos el dolor localizado y se gana en calidad de vida.
4. Mejoramos la postura corporal, prevenimos lesiones y problemas físicos que se deben a una postura incorrecta.
5. Es adecuada en personas con fibromialgia, el lupus, la esclerodermia o la artritis reumatoide.

¿Hay Contraindicaciones para realizar la Liberación Miofascial?

Si, siempre se debe contactar con profesionales Médicos o Fisioterapeutas, que son los más indicados para valorar las patologías de cada paciente.

Las personas que sufren aneurismas, fracturas, fiebre, tumores, enfermedades infecciosas, flebitis avanzada, o las mujeres que se encuentran en el primer trimestre de embarazo deben abstenerse de seguir esta terapia.

¿Cómo es una sesión de Liberación Miofascial?

Normalmente la Liberación Miofascial es una técnica que no se emplea “aisladamente”, la combinación de distintas técnicas es más efectiva para resolver el problema que nos causa el dolor o la patología.
Una sesión de Liberación Miofascial, empienza con la palpación por parte del Fisioterapeuta del cuerpo del paciente para determinar en qué estado se encuentra el Sistema Fascial y dónde está alterado.
Una vez diagnosticado, calentaremos la Fascia para que ésta sea más manejable gracias a que está compuesta de colágeno, el profesional trabajará con sus dedos, palmas, e incluso codos, en la propia Fascia, con el objetivo de prepararla para su posterior manipulación.

El Fisioterapeuta realizará, mediante movimientos largos, una serie de estiramientos suaves y sostenidos para alargar la Fascia y así producir su liberación.
Es una sesión tranquila y pausada, ya que se busca que la Fascia se vaya estirando por sí misma con la ayuda del trabajo manual, pero nunca forzándola.

Con una sesión es suficiente para sentir una mejora sustancial, pero lógicamente en “Penadés Terapia” valoraremos con tigo el número de sesiones que puedes necesitar, dependerá del estado de tensión inicial de la Fascia y de la existencia de síndrome de dolor Miofascial, así como de puntos gatillo Miofasciales.

Deja un comentario

Ir arriba