¿Qué es la neuralgia intercostal?
La Neuralgia Intercostal es el resultado del daño y/o inflamación de los nervios intercostales, el dolor a lo largo de los nervios intercostales de naturaleza constante, a veces paroxística, especialmente con los movimientos y la tos.
Los espacios intercostales son dolorosos a la palpación, su sensibilidad aumenta considerablemente. El dolor de pecho puede deberse a una amplia variedad de motivos.
Muchos pacientes que padecen neuralgia intercostal buscan atención médica porque creen que están sufriendo un ataque cardíaco.
¿Qué puede provocar la neuralgia?
Son muy diversas:
- Traumatismos, intoxicaciones externas (metales pesados, toxinas bacterianas, algunos medicamentos)
- Internas (asociadas con enfermedades de los órganos internos)
- Algunas enfermedades del sistema nervioso (esclerosis múltiple, polirradiculoneuritis, etc.)
- Infecciones (herpes, tuberculosis, brucelosis, etc.)
- Inmunidad disminuida: alergias
- Patología espinal (costillas adicionales, osteocondrosis, espondilosis deformante, hernia de disco)
- Compresión de los troncos nerviosos en los canales musculoesquelético y osteo-ligamentoso.
- El abuso de alcohol, la diabetes mellitus, los trastornos metabólicos de las vitaminas B, que se observan con mayor frecuencia en la úlcera gástrica y la úlcera duodenal, gastritis, hepatitis, colitis, acompañados de trastornos metabólicos en el tejido nervioso, son esenciales.
- Por hipoxia de los troncos nerviosos (aporte insuficiente de oxígeno) está provocada por enfermedades cardiovasculares: hipertensión arterial, aterosclerosis, reumatismo, etc., así como anemia (anemia).
- Debido a trastornos hormonales, con menos frecuencia con enfermedades endocrinas, por ejemplo, con tirotoxicosis, enfermedades suprarrenales, así como con el tratamiento a largo plazo con medicamentos hormonales. También se presenta en otras enfermedades acompañadas de osteoporosis (pérdida de masa ósea).
¿Cómo diferenciar la neuralgia de un problema de corazón?
Con la angina de pecho, el dolor ocurre rápidamente y pasa rápidamente (en 3-5 minutos). Su ubicación típica es detrás del esternón, en la región del corazón; puede extenderse al hombro, cuello, brazo izquierdo y escápula.
El paciente puede experimentar sudor frío, miedo a la muerte. El cuadro del infarto agudo de miocardio es similar a los signos de la angina de pecho, pero los dolores característicos duran más y son más difíciles de aliviar.
La condición del paciente con un ataque cardíaco es más grave, posiblemente una disminución de la actividad cardíaca, presión arterial, náuseas, vómitos.
¿Qué tratamiento tenemos para la neuralgia intercostal?
El objetivo principal es eliminar o corregir las causas que la provocan. En el período agudo de la enfermedad, se recomienda reposo en cama durante 1-3 días.
El paciente debe recostarse sobre una superficie dura y nivelada, idealmente con un protector debajo del colchón. El calor ligero y seco ayuda: una almohadilla térmica eléctrica, arena caliente en bolsas en lugares dolorosos.
Evite inclinar y girar el cuerpo, estar sentado durante mucho tiempo, y movimientos aún más bruscos, levantar pesas. Usar un corsé durante varios días funciona bien, pero no durante mucho tiempo, para que no se desarrolle debilidad muscular.
- Fisioterapia con tratamientos ampliamente utilizados: corrientes diadinámicas, terapia con láser, tecarterapia, terapia manual, masaje terapéutico, ejercicio suave, etc…
- Tratamiento Farmacológico para el dolor (analgin, sedalgin, spazgan), fármacos antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, ketoprofeno, diclofenaco, etc) por vía oral, en supositorios rectales o por vía intramuscular. Todos estos medicamentos deben tomarse sistemáticamente por hora, de manera profiláctica, sin esperar a que el dolor se intensifique.
- Tratamiento Farmacológico para relajar los músculos espasmódicos, se prescriben relajantes musculares (tizanidina, sirdalud, baclofeno, clonazepam), así como medicamentos combinados, incluido un analgésico y relajante muscular (myalgin).
- Terapia vitamínica, especialmente con vitaminas B (B1, B6, B12), una preparación combinada de milgamma.
- Bloqueo con soluciones de novocaína, lidocaína. Con un curso prolongado de la enfermedad, se usan glucocorticosteroides (prednisona, etc.). No se ha demostrado la eficacia del tratamiento de pacientes con lesiones espinales con preparaciones de tejido (rumalon, condroitín sulfato). También se utilizan aplicaciones con Dimexide.
¿Qué podemos hacer para evitar que se cronifique?
Hemos de excluir o reducir significativamente el efecto de factores nocivos, como esfuerzo físico intenso, sobreesfuerzo psicoemocional, abuso de alcohol, etc…
Escríbenos a jlpenades@fisioterapeutes.org, a través de este formulario de contacto, o llámanos al número de teléfono +34 669 239 717 para pedir cita.